blog

Un espacio creado para compartir semanalmente artículos de interés pensados para estudiantes, egresados y docentes de nuestras carreras.
Vas a encontrar contenidos vinculados al mundo de la administración, inteligencia artificial, herramientas digitales, tendencias del sector y mucho más.
Nuestro objetivo es aportar valor a tu formación, inspirarte con ideas nuevas y fortalecer el vínculo dentro de la comunidad académica.

blog
¿Qué significa realmente “Administrar”?

Este artículo explora la evolución del pensamiento administrativo, desde los principios científicos de Taylor hasta el neuromanagement actual. Lejos de ser solo planificar o controlar, administrar hoy implica liderar, comprender personas y adaptarse a entornos cambiantes. Con una mirada clara y accesible, el blog invita a repensar qué estilo de gestión nos representa y cómo podemos tomar decisiones más humanas, estratégicas y conscientes.

blog
KPI, OEE y GTD

En el mundo del trabajo, de los negocios e incluso en los estudios, cada vez es más común escuchar frases como “tenemos que mejorar los KPIs”, “el OEE está bajando”, o “probá con GTD para organizarte mejor”. ¿Pero qué significan realmente estas siglas? ¿Y qué tienen que ver con ser eficientes? Este artículo busca acercar estos conceptos de forma simple, con ejemplos aplicables a cualquier persona que quiera organizar mejor su tiempo, medir su desempeño o entender cómo funciona una empresa.

blog
El entorno VUCA y su impacto en los negocios:

Vivimos tiempos en los que lo incierto se volvió la norma. Cambios tecnológicos acelerados, crisis económicas inesperadas, transformaciones sociales profundas y decisiones políticas imprevisibles forman parte del escenario cotidiano de las organizaciones. En este contexto surge un concepto que, aunque nació en el ámbito militar, hoy cobra fuerza en el mundo empresarial, académico y personal: el entorno VUCA.

blog
¿Qué es una cultura de aprendizaje y cómo impacta en la rentabilidad?

Hablar de cultura de aprendizaje en las organizaciones ya no es un tema de moda ni un concepto abstracto. Hoy es una necesidad estratégica. Las empresas que logran integrar el aprendizaje continuo a sus procesos, comportamientos y estructuras son las que no solo sobreviven, sino que también prosperan en entornos dinámicos y competitivos.

blog
El Lean Management explicado con ejemplos simples

Hablar de cultura de aprendizaje en las organizaciones ya no es un tema de moda ni un concepto abstracto. Hoy es una necesidad estratégica. Las empresas que logran integrar el aprendizaje continuo a sus procesos, comportamientos y estructuras son las que no solo sobreviven, sino que también prosperan en entornos dinámicos y competitivos.

blog
Dirección estratégica en tiempos de incertidumbre

Cuando el contexto cambia más rápido que nuestras presentaciones, la estrategia deja de ser un documento y pasa a ser una práctica diaria: leer señales, elegir con criterio, ejecutar con foco y ajustar a tiempo. No se trata de adivinar el futuro, sino de diseñar opciones, definir puntos de decisión y sostener un ritmo de aprendizaje que deje a la organización mejor parada, pase lo que pase.

blog
Herramientas y técnicas de planeación

Planificar no es adivinar, es elegir con criterio bajo incertidumbre y sostener esas elecciones con métricas y rituales que hagan posible corregir a tiempo. Las herramientas importan no por “modernas”, sino porque ordenan conversaciones, exponen supuestos y convierten intenciones en decisiones medibles.

blog
El cambio y la resistencia en la organización

El problema no suele ser la idea, sino cómo la implementamos. La resistencia que aparece (rumores, demoras, comentarios en pasillos) no es un defecto moral: es una reacción lógica cuando las personas sienten que pierden control, identidad o seguridad. Tratar esa resistencia como información, y no como enemigo, cambia el enfoque completo. En vez de empujar más fuerte “porque sí”, diseñamos un recorrido comprensible, medible y humano.

blog
¿Qué prioriza un CEO a la hora de tomar decisiones clave?

La agenda de un CEO se escribe con escasez: tiempo limitado, información incompleta y múltiples intereses legítimos compitiendo. Priorizar no es tener corazonadas brillantes, es aplicar filtros consistentes que ordenan el flujo de oportunidades, urgencias y egos. Aunque cada industria tenga sus matices, hay criterios que se repiten cuando los directorios funcionan y los resultados llegan.

blog
Delegar para liderar

En el mundo empresarial actual, donde los desafíos crecen a la par de las expectativas, la capacidad de un gerente para delegar se convierte en una habilidad fundamental. Sin embargo, para muchos líderes, delegar sigue siendo un acto complejo: implica soltar el control, confiar en otros y aceptar que el resultado podrá ser distinto —aunque muchas veces mejor— que el esperado. Delegar no significa renunciar a la responsabilidad, sino distribuirla de un modo inteligente para potenciar tanto los resultados como el desarrollo del equipo.

blog
La importancia de una buena gestión de la información

Llegar a fin de año siempre representa un momento de evaluación. Las empresas, al igual que las personas, necesitan detenerse, mirar hacia atrás y analizar cómo fue su desempeño durante los meses transcurridos. Pero más allá de los balances contables o los informes de gestión, este proceso depende de un factor decisivo: la calidad con la que se ha gestionado la información a lo largo del año.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y FORMÁ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD