Blog
El Lean Management explicado con ejemplos simples
Tecnicatura Universitaria en Administración - Licenciatura en Administración de Empresas
En un contexto donde los recursos son cada vez más escasos y la competencia más feroz, las organizaciones buscan constantemente maneras de ser más eficientes. Pero, ¿cómo lograrlo sin sobrecargar a los equipos ni comprometer la calidad? La respuesta puede encontrarse en el modelo Lean Management: una filosofía de gestión que propone eliminar todo lo que no aporta valor. En este artículo te explicamos en qué consiste con ejemplos fáciles y prácticos.
La palabra “Lean” significa magro, sin grasa. Y eso es justamente lo que busca este modelo: una organización “en forma”, sin procesos innecesarios, sin tiempos muertos, sin excesos de inventario, sin tareas duplicadas. Su origen se encuentra en el sistema de producción de Toyota, en Japón, tras la Segunda Guerra Mundial. Allí, con pocos recursos y alta demanda de calidad, los ingenieros desarrollaron una nueva forma de organizar la producción, que inspiró a miles de empresas en todo el mundo.
El corazón del Lean Management es la identificación y eliminación del “desperdicio” (en japonés, muda). Pero no se refiere sólo a materiales malgastados, sino también a recursos humanos desaprovechados, tiempos de espera innecesarios o pasos en el proceso que no agregan valor al cliente.
Los 7 desperdicios clásicos que Lean busca eliminar son:
- Sobreproducción
- Esperas
- Transporte innecesario
- Exceso de inventario
- Procesos innecesarios
- Movimientos innecesarios
- Defectos o retrabajos
- Si en una cafetería el barista prepara cafés por adelantado “por si acaso” y muchos se enfrían o se tiran, hay sobreproducción.
- Si en una oficina, los empleados deben esperar a que un sistema cargue durante varios minutos antes de avanzar, se trata de un tiempo de espera.
- Si un estudiante de una carrera a distancia tiene que entrar a tres plataformas distintas para buscar material de una misma materia, está haciendo movimientos innecesarios.
En todos estos casos, hay oportunidades claras de aplicar pensamiento Lean.
Uno de los pilares de esta metodología es poner al cliente o usuario en el centro. Toda actividad debe aportar valor desde la mirada del usuario final. Si no lo hace, debe ser repensada o eliminada.
A diferencia de otros enfoques más estructurales o burocráticos, Lean promueve la mejora continua (kaizen) y la participación de todos los miembros del equipo, sin importar su nivel jerárquico.
Otra herramienta clave del modelo japonés es la metodología 5S, una técnica que busca mantener los espacios de trabajo organizados, limpios y funcionales:
- Clasificar (Seiri): separar lo necesario de lo innecesario
- Ordenar (Seiton): ubicar cada cosa en su lugar
- Limpiar (Seiso): mantener el entorno limpio
- Estandarizar (Seiketsu): crear rutinas y normas
- Sostener (Shitsuke): mantener y mejorar las prácticas
Este método, aunque nace en contextos industriales (como el indicador OEE visto en otro de nuestros blogs), se puede aplicar fácilmente en una oficina, en un proyecto académico o incluso en el escritorio digital de una computadora. Por ejemplo, mantener carpetas organizadas en la nube, eliminar archivos duplicados, usar nombres coherentes para los documentos o establecer rutinas de backup son acciones Lean que aumentan la eficiencia sin esfuerzo extra.
Administrar con mentalidad Lean es hacer más con menos, de forma inteligente. Es optimizar sin apartar la vista de lo importante. Es valorar el tiempo propio y el de los demás. Y, sobre todo, es entender que la eficiencia no está reñida con la calidad, sino que la potencia.
📚 Bibliografía sugerida
- Cuatrecasas, L. (2017). Lean Management: Gestión competitiva por excelencia. Profit Editorial.
- Womack, J. & Jones, D. (1996). Lean Thinking. Free Press.
- Ohno, T. (1988). Toyota Production System: Beyond Large-Scale Production. Productivity Press.
Comunidad TUA+LAE
Tecnicatura Universitaria en Administración - Licenciatura en Administración de Empresas
¿Querés sumarte con tu mirada? Escribinos a: @comunidadtuaylae
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y FORMÁ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD
© 2025 All rights reserved.